Cuando parecía que una de las franquicias más exitosas de los últimos tiempos, había llegado a su fin definitivo, cuando se estrenó su última entrega en el año 2011, ahora aparece una noticia que la hace resurgir de sus cenizas cual ave fénix. Y es que hoy mismo se ha sabido que tanto la autora de los libros en los que se basaron las películas del joven Mago, como el estudio encargado de producirlas, volverán a unir fuerzas para crear nuevos proyectos, que se desarrollarán en el mismo universo cinematográfico. De este modo tanto J.K. Rowling como Warner Bros, comenzarán a desarrollar el primer episodio de una nueva saga, basada en el libro "Fantastic beast and where to find them".
La película también supondrá el debut de Rowling como guionista. Según ha dicho la propia escritora, esta nueva aventura se desarrollará 70 años antes del primer capítulo de la anterior saga. El protagonista será Newt Scamander y en ella volverán algunos de los viejos conocidos de las anteriores películas.
De momento poco más se sabe acerca de esta producción, cuyo anuncio habrá supuesto toda una alegría para los inumerables seguidores de esta famosa franquicia.
jueves, 12 de septiembre de 2013
NOTICIAS: TRAILER Y PÓSTER DE "ESCAPE FROM TOMORROW"
Existen pocos lugares que transmitan una sensación de confianza y seguridad como el parque de Dysney World. Un lugar en el que la fantasía se mezcla con la realidad, donde los sueños y los personajes animados de la famosa factoría cobran vida. Sin embargo, hay personas, que bajo toda esa capa de aparente armonía y felicidad, saben que se oculta algo oscuro y tenebroso. El realizador Randy Moore, dispuesto a desenmascarar la verdadera naturaleza del parque, se hizo con una cámara y un pequeño equipo y rodó de forma clandestina la película que os presentamos a continuación: "Escape from tomorrow". Aquí os dejamos su primer trailer:
También os mostramos su impactante póster:
El realizador rodó la película, sin que los responsables del parque tuvieran conocimiento de ello. La trama de la cinta comienza cuando un padre de familia es despedido. Mientras planea la forma en la que les va a dar la noticia a su mujer y a sus dos hijos, decide llevarles al parque de Dysney World. No obstante, cuando llegue allí descubrirá que en el lugar se esconden muchas más cosas, además de hadas y castillos.
La película, que fue presentada en el pasado festival de Sundance obteniendo buenas críticas, llegará a los cines estadounidenses el 11 de Octubre.
También os mostramos su impactante póster:
El realizador rodó la película, sin que los responsables del parque tuvieran conocimiento de ello. La trama de la cinta comienza cuando un padre de familia es despedido. Mientras planea la forma en la que les va a dar la noticia a su mujer y a sus dos hijos, decide llevarles al parque de Dysney World. No obstante, cuando llegue allí descubrirá que en el lugar se esconden muchas más cosas, además de hadas y castillos.
La película, que fue presentada en el pasado festival de Sundance obteniendo buenas críticas, llegará a los cines estadounidenses el 11 de Octubre.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
NOTICIAS: "JURASSIC WORLD" LLEGARÁ EN 2015
El pasado Mayo, se dio a conocer la noticia del retraso de la fecha de estreno, de la cuarta entrega de la franquicia "Parque jurásico", pensada en un principio para el 23 de Agosto de 2014. Hasta el momento no se había sabido nada más sobre esta producción y se llegó a temer por la cancelación del proyecto. No obstante, ahora se acaba de anunciar la fecha y el título oficial de la película, de la cual os dejamos ahora su logo oficial:
"Jurassic World", se estrenará el 12 de Junio de 2015.
Colin Trevorrow (Safety not guaranteed) será el encargado de dirigir la película. Por el momento no ha trascendido nada más sobre su argumento o sobre su reparto. A medida que vayan surgiendo nuevas noticias sobre el proyecto, os iremos informando.
"Jurassic World", se estrenará el 12 de Junio de 2015.
Colin Trevorrow (Safety not guaranteed) será el encargado de dirigir la película. Por el momento no ha trascendido nada más sobre su argumento o sobre su reparto. A medida que vayan surgiendo nuevas noticias sobre el proyecto, os iremos informando.
CRÍTICA
MUD ("Mud" 2013, Jeff Nichols)
Por Mario M. Caro
Con impaciencia y gran expectación recibimos el nuevo trabajo del director norteamericano Jeff Nichols, su anterior trabajo "Take shelter" dejo a mas de uno, entre ellos un servidor, con la boca abierta y es que no es para menos: un film oscuro e inquietante con una bellísima fotografía y un trabajo interpretativo sublime. Partiendo de esta base su nuevo trabajo defrauda, no logra estar a la altura de ese magnifico 'thriller' de suspense psicológico estrenado en 2011, desgraciadamente Nichols ha bajado el listón, veamos por que....
La película parte de una premisa interesante: un pequeño pueblo de pescadores al sur de los EE.UU, en donde unos jóvenes e intrépidos 'treceañeros', cansados de la cruel rutina que ofrece su duro entorno, se escapan para realizar pequeñas expediciones por el peligroso río ataviados con sus mochilas y una vieja barca a motor, en una de sus escapadas descubren un barco encaramado en lo alto de un árbol y que supuestamente una gran inundación ha debido subir ahí, en esa improvisada cabaña en un árbol pernocta Mud, un inquietante ermitaño que vive como un vagabundo apartado de la sociedad.
Hasta aquí la película suscita un gran interés, la trama esta bien urdida, personajes bien trabajados, un entorno realista y sobrio y un halo de misterio que envuelve al personaje de Matthew Mcconaughey, ¿por que Mud vive así? ¿de quien se esconde? ¿a quien espera? son interrogantes muy suculentos y que la trama pretende ir desvelando poco a poco, os preguntareis ¿pero esto eses interesante no?, pues no, todo lo que tiene de interesante la propuesta termina sobre el minuto 35 de metraje, cuando descubres absolutamente todas las motivaciones y preguntas que esconde el personaje y el relato pasa a ser predecible y repetitivo hasta el aburrimiento. Sabes como va a terminar esta historia y lo peor de todo es que termina exactamente así, el error de Nichols ha sido enfrentar la propuesta como un oscuro 'trhiller' en su comienzo y una película de aventuras sobre la amistad y el desamor en su final, la cinta da vueltas y vueltas sobre el mismo tema una y otra vez, quizás las interesantes subtramas del film sean lo que retrasen del naufragio a la trama principal, de la que puedes prever como se encamina hacia el desastre a cada minuto de la cinta.
El pulso narrativo de Nichols es correcto, su quietud y su visión contemplativa del relato encajaba muy bien en su anterior film, en donde la trama te mantenía en tensión hasta su final, en 'Mud' ,en cambio, ese juego desaparece para dar paso a una aburrida visión de la adolescencia y el amor y una muy tópica visión de las relaciones de pareja, un guión estrepitoso y al que seguramente el buen hacer de su director tras las cámaras logre sacar algo de brillo.
Por supuesto el tono de Nichols se hace notar, en el buen sentido, su fotografía es preciosa y su atmósfera muy bien conseguida, su dirección, por supuesto impoluta, se toma su tiempo para contarnos las cosas y eso ayuda a la cinta, aunque su guión no la acompañe 'Mud' resulta un estupendo entretenimiento visual, que como ya hemos dicho anteriormente no logra estar a la altura ni por asomo de su anterior trabajo.
El fuerte de Nichols es la dirección de actores y en esta cinta una vez mas vuelve a hacer gala de su inteligencia emocional para esta disciplina, Mcconaughey esta inconmensurable en el que probablemente sea el mejor papel de su carrera, un personaje difícil que el actor dota de un carisma especial, sin duda lo mejor de la cinta, ademas le acompañan un dúo de niños que saben estar a la altura, las miradas los gestos y sus tonos llenos de complicidad demuestran mucho potencial en estos jóvenes actores, sin olvidarnos del elenco de actores secundarios, que deben figurar ya como clásicos en la filmografía del director como son Michael Sannon o Ray Mckinnon, no entiendo muy bien que hace Reese Whiterspoon, que, como en la mayoría de las películas siempre sobra, pero bueno sobre gustos no hay nada escrito....
En definitiva una obra mediocre, incluso aburrida, a la que no le faltan, eso si, momentos de brillantez y secuencias interesantes, pero que deja un amargo sabor de boca y que sinceramente no sera recordada por nada especial, sin duda un director interesante que dejara un film para el olvido.
2 Pepaçaos / 5
martes, 10 de septiembre de 2013
CRÍTICA
RIDDICK ("Riddick" 2013, David Twohy)
Por Pablo Álvarez
Nueve largos años. Ese es el tiempo que ha transcurrido desde la última vez que nos encontramos en pantalla, con uno de los personajes más carismáticos que ha dado el género fantástico en los últimos tiempos: Richard B.Riddick. Anteriormente habíamos disfrutado de sus aventuras en dos largometrajes previos a este que nos ocupa. El primero de ellos “Pitch black”, surgió como un proyecto que abrazaba de forma autoconsciente su condición desprejuiciada de ciencia ficción de serie B, que suponía una excelente monster movie con reminiscencias a Aliens. El segundo, se planteaba como un largometraje mucho más ambicioso, que servía para expandir y asentar el universo cinematográfico y la mitología del personaje, con un gran despliegue de medios y un diseño de producción que evocaba al “Dune” de Lynch.
Ahora, tras la larga espera, éramos muchos los que deseábamos volver a disfrutar de una nueva entrega protagonizada por el antihéroe galáctico, con esta tercera parte que prometía recuperar un tono más cercano al de su primera aventura. No obstante, el resultado final no ha resultado todo lo satisfactorio que se esperaba. La película comienza con un prometedor primer acto, que supone un relato de supervivencia prácticamente ausente de diálogos, en el que Riddick ha de poner a prueba todas sus habilidades, frente a los innumerables peligros que le acechan. Es una primera parte que resulta sorprende, tanto por su planteamiento como por su ejecución y que recuerda a los viejos westerns en los que se situaba al protagonista en un paisaje desértico hostil, en el que cualquier error suponía una muerte segura. Tras este comienzo que nos hacía augurar lo mejor, el interés decae considerablemente con la aparición de los mercenarios. A partir de este punto, el ritmo y el desarrollo de la trama se estancan tanto como los personajes, que permanecen en una misma localización la mayor parte del tiempo sin mucho que hacer o decir, dando paso al tedio. La ausencia de Riddick durante todo este tramo, es algo que se acusa bastante y actúa en detrimento del resultado final. Podría haberse subsanado en cierto modo, si al menos el tiempo en el que no apareciese en pantalla, hubiera estado ocupado por personajes que hubieran resultado mínimamente interesantes, pero no ha sido el caso. Ni el habitual histrionismo de Jordi Mollá, ni la presencia de la aguerrida Katie Shackoff, son suficientes como para disimular el hecho de que nos encontramos ante los estereotipos más manidos a los que puede recurrir el género. Con la llegada del acto final, la película recupera en cierta medida el ritmo, convirtiéndose en una especie de reinvención del concepto visto en “Picth Black”. No obstante, llegados a este punto y a pesar de que el clímax contiene escenas realmente efectivas, como el inevitable enfrentamiento entre Riddick y el personaje al que interpreta Dave Bautista, la sensación de aburrimiento con la que uno llega a este punto, es difícil de disipar. Y es que el principal problema del film, a parte de la mencionada parte central que pesa sobre él como una losa, son lo diferenciados que están entre sí los tres actos que lo componen. Esto entraña la dificultad de lograr una armonía entre ellos, que obviamente no se ha sabido conseguir.
“Riddick” supone para el que esto suscribe la decepción del año. Las anteriores encarnaciones del personaje en distintos medios como el cine, la animación o los videojuegos, demostraban que todavía tenía mucho potencial como para protagonizar historias de lo más variadas e interesantes. Lamentablemente, me apena decir que este no ha sido el caso y que las expectativas que se habían depositado en esta nueva entrega, no se han visto cumplidas, dando lugar a uno de los films más aburridos que he visto este año. Espero no obstante, que si tanto su realizador David Twohy como su estrella Vin Diesel, nos tienen reservadas más entregas en el futuro, estén mucho más inspirados la próxima ocasión.
Por Pablo Álvarez
Nueve largos años. Ese es el tiempo que ha transcurrido desde la última vez que nos encontramos en pantalla, con uno de los personajes más carismáticos que ha dado el género fantástico en los últimos tiempos: Richard B.Riddick. Anteriormente habíamos disfrutado de sus aventuras en dos largometrajes previos a este que nos ocupa. El primero de ellos “Pitch black”, surgió como un proyecto que abrazaba de forma autoconsciente su condición desprejuiciada de ciencia ficción de serie B, que suponía una excelente monster movie con reminiscencias a Aliens. El segundo, se planteaba como un largometraje mucho más ambicioso, que servía para expandir y asentar el universo cinematográfico y la mitología del personaje, con un gran despliegue de medios y un diseño de producción que evocaba al “Dune” de Lynch.
Ahora, tras la larga espera, éramos muchos los que deseábamos volver a disfrutar de una nueva entrega protagonizada por el antihéroe galáctico, con esta tercera parte que prometía recuperar un tono más cercano al de su primera aventura. No obstante, el resultado final no ha resultado todo lo satisfactorio que se esperaba. La película comienza con un prometedor primer acto, que supone un relato de supervivencia prácticamente ausente de diálogos, en el que Riddick ha de poner a prueba todas sus habilidades, frente a los innumerables peligros que le acechan. Es una primera parte que resulta sorprende, tanto por su planteamiento como por su ejecución y que recuerda a los viejos westerns en los que se situaba al protagonista en un paisaje desértico hostil, en el que cualquier error suponía una muerte segura. Tras este comienzo que nos hacía augurar lo mejor, el interés decae considerablemente con la aparición de los mercenarios. A partir de este punto, el ritmo y el desarrollo de la trama se estancan tanto como los personajes, que permanecen en una misma localización la mayor parte del tiempo sin mucho que hacer o decir, dando paso al tedio. La ausencia de Riddick durante todo este tramo, es algo que se acusa bastante y actúa en detrimento del resultado final. Podría haberse subsanado en cierto modo, si al menos el tiempo en el que no apareciese en pantalla, hubiera estado ocupado por personajes que hubieran resultado mínimamente interesantes, pero no ha sido el caso. Ni el habitual histrionismo de Jordi Mollá, ni la presencia de la aguerrida Katie Shackoff, son suficientes como para disimular el hecho de que nos encontramos ante los estereotipos más manidos a los que puede recurrir el género. Con la llegada del acto final, la película recupera en cierta medida el ritmo, convirtiéndose en una especie de reinvención del concepto visto en “Picth Black”. No obstante, llegados a este punto y a pesar de que el clímax contiene escenas realmente efectivas, como el inevitable enfrentamiento entre Riddick y el personaje al que interpreta Dave Bautista, la sensación de aburrimiento con la que uno llega a este punto, es difícil de disipar. Y es que el principal problema del film, a parte de la mencionada parte central que pesa sobre él como una losa, son lo diferenciados que están entre sí los tres actos que lo componen. Esto entraña la dificultad de lograr una armonía entre ellos, que obviamente no se ha sabido conseguir.
“Riddick” supone para el que esto suscribe la decepción del año. Las anteriores encarnaciones del personaje en distintos medios como el cine, la animación o los videojuegos, demostraban que todavía tenía mucho potencial como para protagonizar historias de lo más variadas e interesantes. Lamentablemente, me apena decir que este no ha sido el caso y que las expectativas que se habían depositado en esta nueva entrega, no se han visto cumplidas, dando lugar a uno de los films más aburridos que he visto este año. Espero no obstante, que si tanto su realizador David Twohy como su estrella Vin Diesel, nos tienen reservadas más entregas en el futuro, estén mucho más inspirados la próxima ocasión.
2 pepaçaos
NOTICIAS: PRIMER PÓSTER DE "ELIZA GRAVES"
El realizador Brad Anderson (El Maquinista), sigue demostrando película tras película, que es uno de los realizadores de thrillers, más interesantes de los que trabajan en la actualidad.
Ahora os mostramos el primer póster de su nuevo trabajo, "Eliza Graves", basado en el relato escrito por Edgar Allan Poe, "El sitema del Dr. Tarr y el profesor Fether":
La película cuenta con un reparto compuesto por Kate Beckinsale (El Aviador), Jim Sturgess (El atlas de las nubes), Michael Caine (Alfie), Ben Kingsley (La invención de Hugo), Brendan Gleeson (Escondidos en Brujas), David Thewlis (London Boulevard) y Jason Flemyng (Lock & Stock).
La cinta se encuentra actualmente en proceso de post-producción y será estrenada el año que viene.
Ahora os mostramos el primer póster de su nuevo trabajo, "Eliza Graves", basado en el relato escrito por Edgar Allan Poe, "El sitema del Dr. Tarr y el profesor Fether":
La película cuenta con un reparto compuesto por Kate Beckinsale (El Aviador), Jim Sturgess (El atlas de las nubes), Michael Caine (Alfie), Ben Kingsley (La invención de Hugo), Brendan Gleeson (Escondidos en Brujas), David Thewlis (London Boulevard) y Jason Flemyng (Lock & Stock).
La cinta se encuentra actualmente en proceso de post-producción y será estrenada el año que viene.
domingo, 8 de septiembre de 2013
NOTICIAS: PALMARÉS FESTIVAL DE VENECIA 2013
El festival de cine de Venecia llega a su fin, dejando como siempre instantes imborrables. El anuncio de la retirada de Hayao Miyazaki; la presentación de los últimos trabajos de cineastas como Kim Ki-duk, Alfonso Cuarón, Terry Gilliam o Paul Schrader; el León de oro a toda una carrera para William Friedkin o el revuelo que causó la aparición de un grupo de activistas feministas apoyando el documental "Ucrania no es un burdel", son algunos de los aspectos más destacables que se vivieron en la pasada mostra.
Ahora llega el momento de hacer recuento y anunciar a aquellos que se han erigido como ganadores, de entre todos aquellos que optaban a ganar los diversos premios. A continuación os mostramos el listado completo, de los galardonados en esta edición:
León de Oro a la Mejor Película: "Sacro Gra", de Gianfranco Rosi (Italia).
Gran Premio del Jurado: "Jiayou", de Tsai Ming-Liang (China Taipei y Francia).
León de Plata a la Mejor Dirección: Alexandros Avranas, por "Miss Violence" (Grecia).
Premio Especial del Jurado: "Die Frau des Polizisten" ("La mujer del policía"), de Philip Gröning (Alemania).
Copa Volpi a la Mejor Interpretación Masculina: Themis Panou, por "Miss Violence", de Alexandros Avranas (Grecia).
Copa Volpi a la Mejor Interpretación Femenina: Elena Cotta, por "Via Castellana Bandiera", de Emma Dante (Italia, Suiza y Francia).
Premio Marcello Mastroianni al Actor Emergente: Tye Sheridan por "Joe", de David Gordon Green (Estados Unidos).
Premio al Mejor Guionista: Steve Coogan y Jeff Pope, por "Philomena", dirigida por Stephen Frears (Reino Unido).
Premio Luigi de Laurentiis a la Mejor Opera Prima: "White Shadow", de Noaz Deshe.
Premio "Horizontes" al Mejor Largometraje: "Eastern boys", de Robin Campillo (Francia).
Premio "Horizontes" al Mejor Director: Uberto Pasolini por "Still Life" (Reino Unido e Italia).
Premio Especial del Jurado "Horizontes": "Ruin", de Michael Codye Amiel Courtin-Wilson (Australia).
Premio "Horizontes" para el Mejor Cortometraje: "Kush", de Shubhashish Bhutiani.
Premio especial "Horizontes" al contenido innovador: "Mahi va Gorbeh", de Shahram Mokri (Irán).
Ahora llega el momento de hacer recuento y anunciar a aquellos que se han erigido como ganadores, de entre todos aquellos que optaban a ganar los diversos premios. A continuación os mostramos el listado completo, de los galardonados en esta edición:
León de Oro a la Mejor Película: "Sacro Gra", de Gianfranco Rosi (Italia).
Gran Premio del Jurado: "Jiayou", de Tsai Ming-Liang (China Taipei y Francia).
León de Plata a la Mejor Dirección: Alexandros Avranas, por "Miss Violence" (Grecia).
Premio Especial del Jurado: "Die Frau des Polizisten" ("La mujer del policía"), de Philip Gröning (Alemania).
Copa Volpi a la Mejor Interpretación Masculina: Themis Panou, por "Miss Violence", de Alexandros Avranas (Grecia).
Copa Volpi a la Mejor Interpretación Femenina: Elena Cotta, por "Via Castellana Bandiera", de Emma Dante (Italia, Suiza y Francia).
Premio Marcello Mastroianni al Actor Emergente: Tye Sheridan por "Joe", de David Gordon Green (Estados Unidos).
Premio al Mejor Guionista: Steve Coogan y Jeff Pope, por "Philomena", dirigida por Stephen Frears (Reino Unido).
Premio Luigi de Laurentiis a la Mejor Opera Prima: "White Shadow", de Noaz Deshe.
Premio "Horizontes" al Mejor Largometraje: "Eastern boys", de Robin Campillo (Francia).
Premio "Horizontes" al Mejor Director: Uberto Pasolini por "Still Life" (Reino Unido e Italia).
Premio Especial del Jurado "Horizontes": "Ruin", de Michael Codye Amiel Courtin-Wilson (Australia).
Premio "Horizontes" para el Mejor Cortometraje: "Kush", de Shubhashish Bhutiani.
Premio especial "Horizontes" al contenido innovador: "Mahi va Gorbeh", de Shahram Mokri (Irán).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)