martes, 22 de enero de 2013

NOTICIAS: DAVID FINCHER NEGOCIA POR "GONE GIRL"

   
David Fincher, realizador de auténticos "pepaçaos" como "El club de la lucha" o "Zodiac", negocia con 20th Century Fox sobre el que podría ser su próximo proyecto. Se trata de la novela de misterio "Gone girl", cuya historia comienza cuando un matrimonio se dispone a celebrar su quinto aniversario de bodas. Ese mismo día, la mujer desaparece de forma inexplicable sin que nadie sepa de su paradero. Con la aparición de su diario, comenzará un juego psicológico en el que surgirán detalles que apuntarán al marido como posible sospechoso, mientras este tratará de demostrar su inocencia.




El thriller no es un género que le sea ajeno a Fincher y conociendo su buena mano, seguro que realiza algo bastante potable con este material de base. La compañía de Reese Witherspoon, Pacific standard, se encargará de la producción, mientras que el libreto correrá a cargo de la propia autora de la novela, Gillian Flynn.

Recordemos que Fincher también lleva bastante tiempo pensando en realizar una adaptación de "20.000 leguas de viaje submarino" de Julio Verne.

NOTICIAS: CARTELES PROMOCIONALES DE "47 RONIN"


Si tuviéramos que citar uno de los proyectos actuales que han atravesado mayores dificultades durante su proceso de gestación, sin duda tendríamos que mencionar "47 Ronin" (otro ejemplo válido sería el de "World War Z", pero esa es otra historia que trataremos a su debido tiempo).




Con una fecha de estreno fijada inicialmente para el pasado noviembre de 2012, la película presentó todos los problemas imaginables que podrían surgir en una superproducción de este tipo: desavenencias entre director y productores, retrasos constantes, aumento de presupuesto, filmación de escenas adicionales tras haber concluído la producción, exclusión del director en la sala de montaje. En fin...como diría nuestro admirado Rafael (el cantante, no la tortuga ninja, que esa se escribe con "ph") : ¡Un escándalo!.


 


A pesar de que este tipo de problemas suelen traducirse en un producto fallido cuando llega el momento del estreno, existen una serie de factores que hacen que me muestre relativamente optimista ante este proyecto. Lo primero, está basado en una de las leyendas más conocidas de la cultura japonesa, que ya había sido adaptada al cine con anterioridad, siendo la obra maestra dirigida por Hiroshi Inagaki en el año 62 la mejor versión hasta la fecha. Lo segundo, cuenta con un casting compuesto mayoritariamente por actores japoneses de la talla de Hiroyuki Sanada ("El ocaso del samurai") o Tadanobu Asano (el inolvidable Kakihara de "Ichi the killer"). Y lo tercero, su director Carl Erik Rinsch sorprendió a propios y extraños con su excelente corto "The gift", en el que mostraba un excelente manejo de la narrativa visual.




Finalmente la película se estrenará el próximo 25 de diciembre, más de un año después de la fecha inicial prevista. Como queda bastante para el estreno, podéis apreciar los carteles que ilustran esta entrada y que constituyen el primer material promocional de la película que ha salido a la luz. Que los disfrutéis.















CRÍTICA: DJANGO DESENCADENADO

"DJANGO UNCHAINED"  2013,Quentin Tarantino

      Por Mario M.Caro.





¡Ya está aquí! ¡Ya llegó lo ultimo del señor Quentin! La esperada película del director natural de Knoxville, Tennessee, no ha dejado indiferente a nadie, como era de esperar cuando hablamos de un director de su talla. Admiradores acérrimos y detractores obstinados la respaldan y es que parece que este director levanta pasiones en cada estreno (ya sea a favor o en contra), vamos a analizar algunos de los aspectos que tantas bocas han abierto desde su estreno.

Para empezar y como ya nos tiene acostumbrados su director nos encontramos ante una película de genero, esta vez le ha tocado el turno al Western del cual se ha mostrado profundo admirador en varias ocasiones. Pero no nos engañemos se trata de Tarantino y por supuesto la mezcla de influencias y la manera en cual los diferentes y fetiches géneros para su autor se entremezclan de manera inconfundible la hacen una película marca registrada. Tomando como principal referencia el "Spaghetti Western" de los años 60/70 en general y las películas de Sergio Corbucci en particular (no olvidemos que la referencia mas obvia es su titulo que toma prestado de una de las películas mas famosas de Corbucci: "Django",1966) sabe adaptar la forma al fondo de manera espectacular, ya que lo mejor de Django es su acierto en el tema: la esclavitud en EEUU, siempre como pretexto para contar una historia mucho mas universal: "el caballero que rescata a la dama secuestrada en un torreón y protegida por un poderoso dragón" (que muy avispadamente se nos incita a recordar durante el filme en forma de cuento popular Alemán), por lo tanto y si sabemos que la trama no es otra que rescatar a la princesa y vengarse del malvado dragón que la custodia (es decir su pendenciero dueño esclavista), la película parece dar un puñetazo en la mesa y decir !divirtámonos, esto es un Western de aventuras!

La película hasta aquí bien !Bravo Sr. Tarantino! tenemos un caballero y su fiel sancho panza que deben rescatar a la princesa y vengarse de sus malvados captores, hay un viaje de aprendizaje no exento de aventuras, hay diálogos brillantes, hay acción, hay sorpresas y hay sangre mucha sangre, todo un alegato contra el racismo y la esclavitud aderezado con toques del mejor cine de serie B y artes marciales (sobre todo por la manera de rodar la acción de su director) ademas abrigado por las características propias del genero Spaghetti Western o mal llamado por los yanquis "Western ligero" (no hace falta destacar las múltiples referencias a películas que el director hace, ya que ademas de obvias ya han sido destripadas por varios foreros aburridos por Internet)

Peeeeero.....todo lo bueno se acaba,  y por supuesto esta película tiene peros, para mi no le ha quedado tan redonda y cautivadora como su anterior "Inglorious Basterds" en primer lugar por su excesivo metraje que parece bajar el ritmo de la película cuando todo parece sentenciado, incluso la puede hacer algo repetitiva, ademas de unos flashbacks en principio para explicar la motivación sentimental del personaje pero que resultan algo obvios y fuera de lugar. Por lo general la manera de rodar la violencia en Tarantino es algo muy significativo, en esta película (sin ninguna intención de desvelar nada) el estilo queda algo mas desdibujado e incluso en alguna ocasión puede ser motivo de mofa (el tiroteo final ¿en que estabas pensando Quentin?)

Pese a no ser su película mas sobresaliente, mantiene las expectativas que tanto han encumbrado a su director,  un guion soberbio con diálogos grandilocuentes en las mas pintorescas situaciones, actuaciones sublimes  con un Di Caprio en estado de gracia, un Samuel L. Jackson básicamente impecable y un Christoph Waltz completamente perfecto (ojo con este actor que esta destacando por encima del resto), manteniendo a la vez su peculiar "estilo de estilos" y dejando al público boquiabierto en varias escenas de planteamiento muy original.

Película recomendada sin ninguna duda, disfrutad de lo que este loco genio nos ofrece hasta que su inspiración se disipe, que esperemos sea dentro de mucho.

NOTICIAS: LOS VEHÍCULOS DE "MAD MAX: FURY ROAD" APARECEN EN UN NUEVO VÍDEO


Aunque el estreno no se producirá hasta el próximo 2014, "Mad Max : Fury road" ya ha empezado a mostrar sus cartas. Al principio lo hizo con un primer vistazo en forma de imagen filtrada, al aspecto que lucirá en la película su protagonista Tom Hardy, quien sustituye a Mel Gibson en el papel de Max Rockatansky. Et voilà:






Lo que ha aparecido ahora es un vídeo de la filmación, en el que podemos ver en movimiento algunos de los vehículos que aparecerán en la película. Como podéis comprobar algunos lucen un diseño espectacular, como aquel cuya parte frontal se asemeja al hocico de un jabalí: 





George Miller regresa para dirigir esta nueva entrega tras la anterior trilogía, con un reparto conformado por el ya mencionado Hardy, junto a Charlize Theron, Nicholas Hoult, Zoë Kravitz y Rosie Huntington-Whiteley.

lunes, 21 de enero de 2013

CRÍTICA: AMOUR

por Pablo Álvarez 


 


A pesar de coincidir con la opinión generalizada de que el último trabajo de Michael Haneke se trata de su película más "accesible", el cineasta ha vuelto a hacer todo lo posible para que saliera hecho polvo del visionado, como viene siendo habitual en su cine.


No hay que llevarse a engaño, "Amour" deja bastante claro desde su título que se trata de una historia de amor, pese a estar abordada desde el peculiar punto de vista del director, es decir, evitando un romanticismo convencional y sin hacer concesiones a la hora de mostrar el dolor que conlleva enfrentarse a las adversidades imprevistas, esas que por inesperadas, resultan mucho más difíciles de aceptar. El amor imperecedero entre la pareja de ancianos formada por Georges y Anne, resulta tierno y admirable, pero también profundamente doloroso cuando comienza su deterioro debido a los achaques inherentes a la ancianidad. Para hacer esto creíble, Haneke cuenta con las magistrales interpretaciones de dos veteranos del cine francés como Jean Luis Trintignant (Flic story) y Emmanuelle Riva (Hiroshima, mon amour). Las elocuentes y dolorosas miradas del primero y la transformación física de la segunda, los sitúan a un nivel interpretativo difícilmente alcanzable para alguien que carezca de tantas tablas como ambos. En sus interpretaciones se perciben sentimientos que únicamente son posibles de extraer por parte de personas, no ya con una amplia experiencia actoral, si no también vital. Isabelle Hupert, vieja conocida del director, interpreta a la hija del matrimonio, mostrándose unas veces distante y otras profundamente desconcertada y dolida, con la habitual calidad que la caracteriza.

Al igual que sucede en anteriores trabajos del realizador, hay instantes en los que la puesta en escena remite a la de una película de terror psicológico, provocando situaciones verdaderamente inquietantes en momentos en los que no deberíamos experimentar dichas sensaciones SPOILER (Resulta significativo el modo en el que el director mantiene el suspense durante el momento en el que Anne sufre el primer ataque, por no mencionar la escena onírica) FIN DE SPOILER. Siendo una película que transmite constantemente sensaciones, las imágenes resultan de una tangibilidad tal, que podemos percibir el ambiente enrarecido y la humedad de las estancias, algo a lo que contribuye la fotografía de tonos fríos del gran Darius Khondji. Es increíblemente efectivo el uso de la localización de la casa que hace Haneke para mostrar el estancamiento vital que se produce a partir de cierto momento, teniendo en cuenta que es prácticamente donde se desarrolla toda la historia. Desde "Repulsion" de Polanski no se había conseguido de manera similar, que un piso sirviera de reflejo de la debacle psicológica y emocional que experimentan los personajes. En cuanto a la dirección, resulta de nuevo inconfundible el estilo del cineasta austriaco para narrar. La cámara permanece casi siempre estática y distante a los personajes, sin resaltar ningún detalle, salvo en momentos puntuales, para evitar la manipulación emocional que podría haberse dado de haber enfatizado determinados aspectos. No obstante, lejos de propiciar el distanciamiento que podría darse a tenor de la frialdad de la puesta en escena, se crea una mayor sensación de realismo ante lo que vemos. De este modo el espectador deviene una especie de observador que forma parte de la acción, contemplando los acontecimientos sin poder ser parte activa de ellos.


Resumiendo, “Amour” es una película cuyo visionado no resulta una experiencia agradable y aún así creo que es tremendamente vital. Desde el punto de vista cinematográfico, se trata de una obra cuya calidad es indiscutible, sobre todo a nivel actoral, que nos muestra una realidad mucho más común de lo que nos gustaría. Una historia desgarradora por lo verosímil que resulta y a la vez una de las representaciones más sinceras de lo que supone el amor verdadero, como hacía tiempo que no se plasmaba en el cine. Haneke ha vuelto a ofrecernos un trabajo imprescindible, que nos recuerda el inexorable paso del tiempo y su irreparable efecto sobre las personas.

NOTICIAS: TAKASHI MIIKE ADAPTARÁ EL MANGA "MOGURA NO UTA"


Uno de los directores por los que sentimos una especial predilección aquí en el blog, es el japonés Takashi Miike. Su cine siempre resulta extremo, transgresor y divertido y aunque suele realizar varios encargos, siempre es capaz de imprimir cada trabajo con su inconfundible estilo personal.




Tratándose de un realizador tan prolífico que llega a filmar varias películas al año, no es de extrañar que anuncie un proyecto tras otro. Su nuevo trabajo es la adaptación del manga "Mogura no Uta",  cuyo argumento se centra en un oficial de policía de nombre Reiji Kikukawa, que se infiltra en una banda de yakuzas liderada por Todoroki Shuho.




La película estará protagonizada por  Ikuta Toma y guionizada por Kudo Kankuro que ya se encargó del libreto de "Zebraman", también dirigida por Miike.

El director ha hecho la siguiente declaración respecto a la forma de orientar el proyecto: "Quiero realizar la película con un sentido de la velocidad tal, que resulte imposible despegar los ojos de la pantalla al estar sucediendo cosas increíbles cada cinco minutos, como una especie de "Misión imposible" japonesa. También quiero que resulte tan extrema, que traumatice a todos aquellos estudiantes de instituto que se acerquen a verla". Conociendo la trayectória anterior del bueno de Miike, sabemos que cumplirá su palabra.

NOTICIAS: RYAN GOSLING DEBUTA EN LA DIRECCIÓN CON : "HOW TO CATCH A MONSTER"


Son muchos los actores que, tras una trayectoria fructífera en la interpretación, deciden situarse detras de las cámaras, para asumir la función de realizador. Algunos han demostrado que eso ha supuesto un cambio que ha descubierto un talento oculto hasta el momento, como es el caso de Ben Affleck o Mel Gibson, ofreciendo trabajos cuanto menos interesantes.

Ahora le toca el turno a Ryan Gosling, que ya ha elegido el proyecto que supondrá su debut en la dirección. Se trata de "How to catch a monster", cuya premisa suena así de interesante: "Ambientada en un paisaje onírico y surrealista, Billy, una madre soltera con dos hijos, se ve arrastrada a un siniestro mundo de fantasía macabra. Mientras, Bones, su hijo de 18 años, descubre un camino oculto que conduce a una ciudad bajo el agua. Ambos, Billy y Bones, deberán sumergirse en un profundo misterio si quieren preservar la supervivencia de su familia".




A juzgar por el argumento, parece que Gosling ha optado por un proyecto del género fantástico, que bien podría haber salido de la mente de Terry Gilliam, Neil Gaiman o del típico colega porrero.

El proyecto se encuentra de momento en proceso de casting, aunque para el papel de Billy ya se ha confirmado a Christina Hendricks (ver foto de arriba), que ya había coincidido anteriormente con Gosling en el reparto de "Drive".