viernes, 1 de marzo de 2013

NOTICIAS: DANIEL RADCLIFFE PODRÍA SER IGOR EN LA NUEVA VERSIÓN DE "FRANKENSTEIN"

 

Después de pasarse diez años en la piel del mago más famoso de la literatura juvenil, Daniel Radcliffe parece haberle cogido el gustillo a los papeles en películas del género fantástico. El año pasado pudimos verle en la nueva versión de "La mujer de negro" y todavía tiene pendiente de estreno "Horns" de Alexandre Aja.




Ahora su nombre suena para hacerse con el papel de Igor en la nueva revisitación del mito de "Frankenstein", que dirigirá Paul McGuigan (Wicker Park) según un guión de Max Landis (Chronicle). La novedad de esta versión, es que el principal protagonista de la historia no será el Doctor, ni la criatura, si no el jorobado Igor.

Landis se ha apresurado a explicar que su versión difiere bastante de las que se han llevado hasta ahora a la pantalla. A continuación mostramos extractos de una entrevista exclusiva de la web Aint it cool, en la que argumenta por qué merecerá la pena esta revisión.

En lo referente a la falta de creatividad de Hollywood en la actualidad: "La mayoría de mis proyectos que se han puesto en circulación, están basados en idéas propias. No soy el tipo de persona que va gritando que "La creatividad en Hollywood está en bancarrota", porque, primero, no creo en ello y segundo, pertenezco a la industria. Y desde el punto de vista de la industria, esta serie de reinvenciones producen una gran cantidad de dinero. Y no es la culpa de nadie, no supone la devacle de la industria. Sencillamente es el estado en el que nos encontramos ahora"

Sobre la peculiaridad de su versión de "Frankenstein", comentó lo siguiente: "Mi versión no es la típica en la que todo es sórdido y oscuro. No es lo que he hecho y no es en lo que estoy interesado. Ciertamente, hay muchas partes oscuras y tiene partes siniestras y mucha acción, pero definitivamente la base de la historia son los personajes. Espero que mi versión suponga un relato inteligente sobre la amistad, la ciencia, la genialidad, la locura, el amor, la ambición, la vida y la muerte".

Además de esto, Landis reconoció que sin duda se trata de su mejor trabajo como escritor hasta la fecha.

El mito de Frankenstein plantéa tantas cuestiones, que a día de hoy todavía quedan partes de su mitología sin explorar. El entusiasmo mostrado por Landis resulta contagioso y Radcliffe ha demostrado ser un actor a tener en cuenta, más allás de la franquicia "Harry Potter"

Como siempre, desde Renegados os mantendremos informados de todas las novedades relativas a este prometedor proyecto.

CRÍTICA: THE ABC'S OF DEATH 
("The ABC'S Of Death" 2012, Varios Directores)


     Por Mario M.Caro.






Si bien resulta muy excitante encontrarse con un producto tan variado y atractivo como es esta película en el mercado cinematográfico actual, resulta igual de árduo realizar una critica, ya que nos encontramos con una "película de películas" o mas bien de cortos en este caso.
 Se trata de 26 cortometrajes o pequeñas historias de 26 directores diferentes con sus 26 diferentes propuestas, una por cada letra del alfabeto, su misión: conjuntar un "alfabeto de la muerte" en el que cada palabra escogida al azar narre diferentes situaciones en las que "la parca" esta presente. ¿divertido verdad? la cinta lo es.

Inevitablemente el género del film se aproxima al terror, aunque no es este siempre el caso, ya que lo mejor de la cinta son sus variadas y variopintas historias. Una idea francamente genial y que supera nuestras expectativas precisamente a su acierto al contar con directores tan diferentes en estilo como en nacionalidad, haciendo que pasemos unas dos "horazas" de un entretenimiento sin freno y lleno de sorpresas.
Por supuesto la calidad de los cortos varía, pero ninguno desmerece la sensación de disfrute al terminar de visionar el filme. Seguramente si nos juntásemos al terminar de ver la peli un grupo de colegas, no nos podríamos poner de acuerdo en cual es nuestro favorito, ya que el desparpajo y atrevimiento de cada uno de los cortos es notable.

Plantear la historia de un cortometraje que, como en este caso, no puede superar los cinco minutos de duración, siempre me ha parecido una tarea muy compleja, si bien no se trata de rodar una película  con sus meses y meses de trabajo. Plantear una historia narrada en imágenes con escaso tiempo para profundizar, en la trama o en los personajes, para mí es mas complicado que plasmar una trama de 120 minutos de duración, las películas tienen una estructura muy marcada, los cortometrajes deben responder a unos códigos narrativos diferentes y ademas deben sorprender para que al espectador quede impactado con los escasos minutos de duración, es aquí donde vemos transgredir muchos de los códigos cinematográficos ya establecidos y es aquí donde los autores tienen muchísimas mas libertades creativas a la hora de trabajar. Por ello muchos directores prefieren el cortometraje como escaparate que da rienda suelta a su creatividad, en cambio para muchos, el cortometraje es comparado como un arte menor dentro del mundo del celuloide, pensamiento del todo erróneo, ya que existen demasiados cortometrajes que dan cien patadas a demasiadas películas estrenadas en las mejores salas.

Y es por eso que esta película me parece la mar de interesante, tener el placer de visionar mas de dos horas de originales y variopintos cortometrajes de directores de todo el mundo es un placer para los sentidos.
Si bien es cierto que no me puedo quedar con todos, si cabe la pena destacar algunas joyas, que pueden apreciarse en la cinta: 
Para empezar la "A" de nuestro genio patrio Nacho Vigalondo es todo un derroche de narrativa gore y calidad por los cuatro costados, capaz de explicar muchas cosas en muy poco tiempo y con un sentido del ritmo excepcional. La "D" de Marcel Sarmiento, visualmente impecable y con un  ritmo muy estudiado (si bien algo "videoclipero") te mantiene completamente anonadado. La "F" de Naboru Iguchi, que se trata de una de las propuestas mas atrevidas y desconcertantes llena de un humor negro muy escatológico. La "O" de Bruno Forzani y Hélène Gattet, que sin diálogo de ningún tipo logra narrar visualmente y de manera excepcional sensaciones contradictorias del género humano. La "Q" de Adam Wingard, una historia de meta-cine (cine dentro del cine) con un humor irreverente y mordaz o la "T" de Lee Hadrcastle, que gracias a la técnica del "Stop-Motion" con plastilina logra sorprender y desagradar al mismo tiempo, son sólo algunos ejemplos de la gran y variada oferta de este filme.

Desde el terror mas asfixiante, hasta el humor mas gamberro, pasando por el gore o incluso la animación, esta película merece verse, seas fan o no del género te gustará, ya que variedad y sorpresas no le faltan, además de ser una de las más interesantes propuestas de la cartelera. Algunos te gustarán. otros no, a algunos los odiarás y a muchos los amarás, pero desde luego el sabor de boca no te va a dejar indiferente, pasen y vean: ¡el alfabeto de la muerte ya esta compuesto!

NOTICIAS: JOE WRIGHT LLEVARÁ AL CINE LA NUEVA NOVELA DE NEIL GAIMAN

 
Joe Wright es un director que principalmente se ha desenvuelto en el drama romántico de época con bastante soltura, como muestran sus trabajos en "Orgullo y prejuicio" o "Expiación". En el año 2011, dio un soprendente giro a lo que había venido siendo su carrera hasta el momento, con el proyecto de una cinta de acción protagonizada por la jóven Saoirse Ronan, titulada "Hanna". No obstante, la calidad de esta película que supuso un cambio de registro para el director, resulta algo cuanto menos discutible para el que esto escribe.

Ahora, a escasos días de estrenar en nuestro país la enésima adaptación de la obra de León Tolstói "Anna Karenina" (protagonizada de nuevo por su musa Keira Knightley), Wright se distancia nuevamente del drama clásico, con un proyecto del género fantástico. Se trata de la adaptación de la novela del escritor y guionista de comics Neil Gaiman (Sandman, American Gods): "The Ocean at the end of the lane".




El argumento del libro se remonta cuarenta años atrás en la vida del protagonista, cuando un inquilino de la casa de su infancia se suicidó dentro del coche familiar. Este acto despertó fuerzas oscuras que habían permanecido aletargadas hasta el momento. Ahora en la edad adulta, se verá acechado por extrañas criaturas. Su única esperanza de salvación, reside en tres mujeres de distintas edades que viven en una granja. La más jóven de ellas afirma que en su bebedero de patos hay oculto un océano. La más anciana dice recordar el Big Bang con todo detalle.

Lo derechos de la novela, que se no se publicará hasta Junio, han sido comprados por Tom Hanks a través de Playtone. Focus Features se encargará de su distribución.

 

NOTICIAS: GARY OLDMAN ESTARÁ EN "DAWN OF THE PLANET OF THE APES"

 

El genial actor británico Gary Oldman (El Topo) ha sido contratado para participar en la secuela del éxito del 2011 "El Origen del planeta de los Simios". Oldman interpretará el papel de un personaje llamado Dreyfuss, como líder de una colonia humana.




De este modo, el actor se une a un reparto formado por Jason Clarke (La noche más oscura) y Kodi Smit-McPhee (La Carretera).

La secuela se desarrollará 15 años después del final de la anterior entrega. Para entonces la Tierra ya estará dominada por una raza dominante de simios inteligentes. La historia seguirá a un equipo de científicos refugiados en San Francisco, que están formando un grupo de resistencia contra los primates. Por otro lado, veremos el ascenso al poder de César (Andy Serkis) y su manera de conservar el orden y el equilíbrio en la nueva civilización establecida.

En esta ocasión, el realizador Matt Reeves (Monstruoso) releva a Rupert Wyatt en la silla de director.

La película llegará a los cines USA en Mayo del 2014

jueves, 28 de febrero de 2013

NOTICIAS: "LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI" YA TIENE FECHA DE ESTRENO

  

Ya se sabe la fecha exacta en la que llegará el nuevo trabajo de uno de los directores más peculiares de la cinematografía española: Álex de la Iglesia. Según ha informado la distribuidora oficial, Universal pictures, "Las brujas de Zugarramurdi" llegará a nuestras salas el próximo 27 de Septiembre.




Además, también se ha facilitado la sinópsis oficial de la película, que a continuación os dejamos (advertimos de que desvela bastante de la trama):Un grupo de hombres desesperados deciden atracar una tienda de “Compro oro”. Desgraciadamente, Jose, el protagonista, tiene que llevarse a su hijo Sergio, de ocho años, al atraco. Es martes, y como divorciado, martes y fines de semana alternativos los pasa sí o sí con su hijo. Antonio, otro de los atracadores, pierde el coche porque su mujer se lo ha llevado para hacer la compra. Tienen el botín, una bolsa con 25.000 anillos de oro, pero no tienen un pobre vehículo con el que escapar.
Paran un taxi que conduce Manuel, otra víctima de una situación conyugal insatisfactoria. ¿A dónde huir? ¿A Marruecos? Difícil pasar con el taxi. Deciden escapar a Francia, porque José, además, le ha prometido a Sergio que vivirán en Disneylandia. Es incapaz de negarle nada. A todo esto, la mujer de José echa de menos a Sergio, que debería estar en casa a las ocho y media. Acude a la policía, pero los inspectores encargados del caso no parecen controlar la situación como a ella le gustaría, así que decide ir en busca de Sergio por su cuenta.
Mientras, los atracadores entran en los bosques impenetrables de la Euskadi profunda, tierra de akelarres y sorgiñas. Los 25.000 anillos son una auténtica maldición: terminan cayendo en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana. Un justo castigo a sus fracasos con el sexo opuesto. Si querías taza, toma taza y media. Las brujas encerradas en la misteriosa mansión de Zugarramurdi querrán apoderarse de los anillos a toda costa, y de paso, arrancarles el alma a nuestros protagonistas. Los pobres, en el fondo, lo único que buscaban era un poco de paz.

La película cuenta con un extenso reparto, compuesto por Hugo Silva, Mario Casas, Carmen Maura, Terele Pávez, Carolina Bang, Carlos Areces, Secun de la Rosa, Macarena Gómez, Javier Botet y María Barranco.

El guión ha sido escrito a cuatro manos entre de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría, colaborador habitual del realizador desde los tiempos de "Mirindas asesinas".

  

CRÍTICA: "EL ATLAS DE LAS NUBES" (2012, Andy y Lana Wachowski, Tom Tykwer)

Por Pablo Álvarez




Realizar un análisis de "Cloud Atlas" resulta una árdua taréa por diversas razones. La primera es que se trata del tipo de obra que hay que dejar reposar, sobre la que hay que hacer una reflexión profunda y a ser posible, tras sucesivos visionados. Además, es una película que engloba en sí misma, seis historias autoconclusivas diferentes, que entre ellas muestran distintos tonos, géneros e incluso altibajos de calidad. Por otro lado argumentalmente es muy variada, y aunque exista un leit motiv temático que sirva de nexo entre todos los segmentos que forman el conjunto, son muchas las lecturas que se pueden extraer de ella. Dicho esto, haré todo lo posible para volcar aquí mis impresiones, tras haberla visto una sóla vez.

La principal virtud de la película, es que a pesar de una duración cercana a las tres horas, es capaz de captar nuestra atención en todo momento. Esto resulta especialmente meritório, debido a que tenemos que seguir una estructura de montaje en paralelo constante, en la que se nos va proporcionando información sobre distintas historias aparentemente inconexas. Y a pesar de ello, nunca perderemos el hilo narrativo. Bien es cierto, que irremediablemente alguna de las historias tenía que resultar más interesante que otra. Si la que acontece en una futurista Neo-Seúl, es capaz de apabullarnos con un estilo visual que remite al anime, otras como la de la investigación periodística en los años 70 resultan más convencionales. No obstante, como ya he mencionado antes, sorprende la sensación de armonía que transmite una amalgama de elementos tan distintos entre sí, que bien podría haber acabado como un indescifrable galimatías cinematográfico.


Para cualquier actor que se precie, "Cloud Atlas" supone un gran regalo, a la vez que un reto inerpretativo difícil de igualar. A lo largo de las seis historias, se dan cita una galería de personajes prácticamente interminable y sin embargo, el plantel de actores se nos antoja pequeño en comparación. Esto se debe a la decisión de hacer que los mismos intérpretes se encarguen de distintos papeles, suponiendo en muchos casos que tengan que ponerse en la piel de personas de distinta edad, raza e incluso sexo. No negaré que hay veces en las que esto puede resultar una ligera distracción. No todos los días se puede ver a Hugo Weving con el aspecto de una enfermera marimacho o a Halle Berry como un anciano asiático. Pero esta es una decisión, que más allá de estar suscitada por una economización de los recursos, está usada con fines narrativos, contribuyendo a enfatizar la idéa principal que subyace en el film, que es la de que todo está conectado a través del tiempo y el espacio. 


El trabajo de dirección a seis manos, entre los hermanos Andy y Lana Wachowski y Tom Tykwer, resulta digno de admiración. Es dificil imaginar la interminable labor de logística que implica desarrollar un proyecto de este tipo. Los tres directores se han complementado de manera tan armoniosa como la que presentan las distintas historias que cuentan. De este modo no existen unas diferencias estilísticas evidentes, que permitan diferenciar cual de los directores se ha encargado de cada segmento, salvo escasas excepciones. La calidad del nível técnico obtenido es indiscutible, con una dirección elegante en todo momento y una innegable capacidad de emocionar con la belleza de sus planos. Del mismo modo, el trabajo de ambientación es asombroso, realizando contínuos saltos temporales, sin perder la sensacíon de que en cada instante nos encontramos en una época concreta. 


En definitiva, "Cloud Atlas" es una película imposible de abarcar con un sólo visionado. En esta primera ocasión hubo veces en las que me ví fascinado, confundido, emocionado y saturado, ante la cantidad de cuestiones filosóficas, políticas, sociales y existenciales expuestas en su argumento. Es un film que intenta abarcar desde los aspectos más mundanos de la vida hasta los más grandiosos, en el sentido más épico de la palabra. Una obra que al igual que la partitura que le da título, supone una mezcla de distintas notas musicales que se equilibran formando una melodía completa. Con los trabajos de este tipo, suele pasar que pueden terminar de dos maneras: O bien acaban resultando pretenciosos por culpa de la megalomanía y la pedantería de sus autores; o bien terminan por resultar ambiciosos, pero motivados por el deséo de contar una buena historia de ciclópeas proporciones. En mi opinión el primer caso es digno de indiferencia, mientras que el segundo merece respeto y admiración. En esta ocasión, creo que nos encontramos ante este último.

miércoles, 27 de febrero de 2013

NOTICIAS: LOS COEN REESCRIBIRÁN "UNBROKEN" PARA JOLIE



La actriz Angelina Jolie presentó en 2011 su debut como directora de largometrajes con "En tierra de sangre y miel". Ahora parece que tiene entre manos un nuevo proyecto que dirigir. Se trata de "Unbroken", basado en la novela de Lauren Hillenbrand, que en un principio iba a llevar a cabo Francis Lawrence (Soy leyenda).

La novela cuenta la historia real de Louis Zamperini, un deportista norteamericano que participó en los juegos olímpicos de Berlín del año 1936. En 1943 se alistará para combatir durante la II Guerra Mundial, y durante un combate sufrirá un accidente de avión estrellándose en pleno océano. Obligado a sobrevivir en condiciones extremas durante 47 días, pronto llegará a una isla del pacífico, donde será hecho prisionero por miembros del ejército japonés.




Jolie contará con la inestimable ayuda de los hermanos Coen, para pulir un guión escrito previamente por William Nicholson (Gladiator) y Richard LaGravanese (Los puentes de Madison).

Los Coen también se encargaron hace de poco de escribir el guión de "Un plan perfecto", dejando la labor de dirección en manos de Michael Hoffman (Un día inolvidable).

Sin duda alguna, Jolie tiene motivos de sobra para estar contenta.