domingo, 23 de junio de 2013

CRÍTICA: 

"EL HOMBRE DE ACERO" ("Man of steel" 2013, Zack Snyder)

 Por Pablo Álvarez


Comenzaré diciendo que “El hombre de acero” no supone la mejor película basada en un cómic jamás realizada ; tampoco es el mejor trabajo de su realizador, Zack Snyder. Ambos puestos siguen estando ocupados de forma inamovible, por esa maravilla titulada “Watchmen”. ¿Significa eso que el resultado final es decepcionante?. En absoluto. Nos hallamos ni más ni menos,  ante la más ambiciosa, épica, profunda y emotiva visión de Superman jamás llevada a la gran pantalla. 

Lo que han conseguido el realizador y los guionistas con esta película, es digno de admiración. Trasladar de forma acertada la historia de un personaje con 75 años de antigüedad, en el contexto actual no era tarea fácil. Si el clásico dirigido por Richard Donner mostraba el mundo idealizado del “american way of life”, en el que Superman truncaba los planes de un Lex Luthor más bufón que villano, la nueva versión, sitúa al héroe en un escenario mucho más realista y acorde al sentir general de la sociedad de nuestros días. Esto queda patente desde su comienzo, en el que contemplamos un Krypton que, lejos de presentar la aséptica e inmaculada apariencia vista en anteriores versiones, se presenta como un mundo decadente, sombrío y hostil al borde de la destrucción. A lo largo del film, se incide en el aspecto de que Superman preserva su sentido de la nobleza y unos valores morales profundamente arraigados, pero el mundo que le rodea ya no es el de antaño. Los tiempos cambian, y la otrora bondad se antoja ingenua, dando paso al escepticismo y a la hipocresía. Por eso en esta ocasión vemos que al personaje le cuesta más que nunca emerger triunfalmente de las situaciones a las que se enfrenta, muchas de las cuales derivarán en un conflicto emocional. Ya no es el héroe al que todos vitoreaban cuando le veían surcar los cielos. Ahora es un Dios que, a pesar de luchar por la humanidad, no puede evitar infundir temor en los indefensos mortales que contemplan su poder destructivo. Por esto principalmente, es por lo que esta versión supone una necesaria y valiente, actualización del personaje, a la vez que realiza una profunda reverencia hacia el canon establecido, pero sin dejar que esto condicione a la historia que quiere y necesita contar.

La película se esfuerza en distanciarse del resto de producciones pertenecientes a un género, que empieza a mostrar ciertos signos de comodidad y falta de riesgo, al repetir sus esquemas invariablemente. “El hombre de acero”, consigue que una historia que ya es arquetípica, resulte fresca gracias a una narración poco convencional, en la que el flashback se convierte en un recurso constante durante el metraje. Estos se integran en la trama en momentos concretos, cumpliendo la función de explicar los propósitos del personaje y su evolución a lo largo de la historia, logrando un buen equilibrio entre la introspección y el espectáculo. En lo concerniente a esto último no hay atisbo de duda: la escala de las batallas mostradas en “El hombre de acero” supera con creces a todo lo visto hasta ahora, “Vengadores” incluidos.  La forma de mostrar los devastadores efectos de los enfrentamientos, consiguen dotar de gravedad y dramatismo a dichas escenas, evitando caer en el mero divertimento vacuo.

La dirección de Zack Snyder,  presenta determinadas variaciones respecto a sus anteriores trabajos, pero sin perder por completo las señas estilísticas que lo definen como autor. En esta ocasión prescinde de la cámara lenta y opta por una dirección más directa e integrada en la acción, con una omnipresente cámara al hombro. No obstante, esto no limita de ningún modo su capacidad como creador de imágenes brillantes, con un sentido de la composición único y un gran manejo de la puesta en escena. Hans Zimmer no lo tenía nada fácil al tener que trabajar a la sombra de la mítica partitura firmada por John Williams. Afortunadamente sale airoso, consiguiendo uno de sus mejores  trabajos, logrando una composición contundente y emotiva, que potencia la épica de las imágenes. En cuanto al elenco actoral, lo primero que hay que mencionar es que Henry Cavill consigue plenamente que no evoquemos la imagen de Reeve durante el metraje. Su imponente presencia física y su convicción a la hora de interpretar el papel, lo convierten en el mejor Superman hasta la fecha. Amy Adams supone una perfecta Lois Lane, intrépida, inteligente y formando parte activa en la acción. Russell Crowe logra una brillante actuación, consiguiendo que sus instantes como Jor-el, nos hagan desear la realización de un spin-off centrado en su personaje. Michael Shannon logra crear un villano memorable, distanciándose de los estereotipos y logrando que lleguemos a empatizar con su causa. Kevin Costner, Diane Lane y Lawrence Fishburne, no cuentan con tantos minutos en pantalla como el resto y aún así, consiguen protagonizar algunas de las mejores escenas del film, gracias a su excelente trabajo.

En definitiva, “El hombre de acero” supone una reinvención del personaje necesaria y oportuna en la época actual. No es un film carente de fallos, como demuestra alguna caída puntual de su ritmo y alguna frase desafortunada en su guión. Sin embargo sus responsables demuestran un profundo respeto hacia el material original, consiguiendo lo más cercano a la película definitiva de Superman. De momento puedo decir con satisfacción, que se han sentado las bases de algo que fácilmente podría evolucionar, en el mejor film de superhéroes jamás realizado. Me alegro de haber disfrutado con este excelente relanzamiento, que desde ya es una de la mejores películas del género y sin duda el mejor film en lo que llevamos de año. El futuro se presenta esperanzador.

Nota: Con esta crítica inauguramos nuestro sistema de puntuación a base de "pepaçaos". La valoración se establece de uno a cinco. En este caso "El hombre de acero" tiene una puntuación de cuatro "pepaçaos" y medio. Agradecimientos especiales a Gonzalo Álvarez, por encargarse de su diseño. 

PUNTUACIÓN:

4 1/2 pepaçaos

sábado, 22 de junio de 2013

NOTICIAS: NUEVO TRAILER DE "COMANDO G"

Ya podéis ver el nuevo trailer de "Gatchaman", la adaptación de la famosa serie de anime producida por Tatsunoko, que en nuestro país fue conocida con el nombre de "Comando G".  La historia original, contaba las aventuras de cinco jóvenes héroes, que se dedicaban a proteger a la Tierra, combatiendo contra las amenzas provenientes del espacio exterior:



El realizador Toya Sato (Kaiyi), se encarga de dirigir esta esperada producción.Tori Matsuzaka (Tsunagu), Ryohei Suzuki (Yuda), Go Ayano (Sono yoru no samurai), Ayame Goriki (Kiyosu kaigi) y Tatsuomi Hamada (Eiga Kaibutsukun) son sus actores principales.

La cinta se estrenará en Japón el 24 de Agosto. Por el momento se desconoce si se llegará a distribuirse en Occidente.

viernes, 21 de junio de 2013

CRÍTICA: "TURISTAS"
(Sightseers 2013, Ben Wheatley)

Por Mario M.Caro




Sin hacer demasiado ruido en nuestra cartelera, llega desde Reino Unido esta ácida comedia, repleta de humor negro y simpatía desenfadada que la convierten en una original y fresca propuesta. Su director Ben Wheatley, trae a cuestas trabajos tan notables como 'Kill List' (2011) y su participación en 'The ABC'S of death' (2012) y que le consagran como uno de los talentos a seguir en el panorama independiente de su país, mas concrétamente en el género de terror, género que muy sutilmente ha sabido dejar de lado en el film que hoy nos ocupa.

Pese a contener una trama, 'a priori' sencilla, su inteligente guión mantiene un sentido del ritmo excelente, carente de sorpresas, su audacia reside en como paulatinamente el cumulo de locura exacerbada y asesinatos impunes logra hacerte empatizar de manera cruel e irónica con sus dos personajes protagonistas, del que podemos sacar la conclusión de una de las parejas sentimentales mas extrañas del cine.
El amor es uno de los temas centrales de la película, si bien lo original de su propuesta y quizás lo llamativo de la cinta es la poco convencional y asesina relación que provoca una malévola sonrisa de admiración y repulsión al mismo tiempo, se trata pues de un trabajo notable de originalidad y saber hacer narrativo, lo macábramente irónico de su historia se cuenta de un modo para nada recargado, dejando respirar la intensidad de su propuesta para que no resulte un cumulo de situaciones repetitivas.

Los personajes extremos siempre han sido un eje fundamental y atrayente del séptimo arte, en ocasiones queremos disfrutar de la 'compañía' de gente rara en las mas inverosímiles situaciones, este film juega con ese recurso de manera audaz a la vez que toquetea con la ironía de forma breve pero concisa.
Su director logra un ejercicio donde la sátira de su historia esta suavemente encajada con el tono, no es una película oscura de asesinos en serie, aquí cada asesinato invita a la risa y por supuesto también a la reflexión, por que pese a que la locura este presente, la soledad deja huella en un mundo tan loco como el nuestro, es por tanto una pequeña historia de amor y soledad en mundo lleno de maldad, divertido ¿verdad?

Pero se trata de una comedia y por muy negra que sea debe hacernos reír, esto lo maneja muy bien Wheatley, su estética deliberadamente colorista contrasta a la maravilla en esta historia y resta frialdad al guión, echo que favorece enormemente la carcajada.
Su labor tras la cámara es sencilla pero efectiva, dejando respirar la trama, ademas de rodar unos fabulosas secuencias humorísticas con las muertes mas salvajes, pese a todo Wheatley consigue un cinta cargada de enorme poderío visual, los ambientes escogidos para la cinta son sencillamente preciosos, en esa especie de tour de los horrores por la estepa inglesa podemos también deleitarnos por esa maravilla rural de paisajes idílicos y prados empapados de naturaleza.

Turistas es una propuesta diferente y muy bien trabajada, confiere una idea estimulante y a la vez una carcajada maléfica al mundo, si os dejáis llevar por su ensangrentada y mordaz trama os prometo unos escasos 90 minutos de diversión y audacia sin fin.

P. D. (mención especial para ese asombroso y genial golpe final).

NOTICIAS: ¿ES SARAH GADON LA NUEVA MARY JANE?

El otro día comentábamos la decisión por parte de los responsables de "The amazing Spider-man 2", de prescindir de la escenas rodadas con la actriz Shaileene Woodley (Los descendientes), en el montaje final del film. Woodley interpretaba el papel de Mary Jane Watson, personaje conocido por ser la novia del trepamuros durante una larga etapa en los cómics. 

Coincidiendo con la noticia de la salida de Woodley de la película, cuya intervención se habría pospuesto supuestamente hasta la siguiente entrega, acaba de anunciarse la incorporación a la saga de la actriz canadiense Sarah Gadon.


Gadon es conocida principalmente por sus intervenciones en "Un método peligroso" y "Cosmópolis", ambas dirigidas por David Cronenberg (Videodrome) y en "Antiviral", dirigida por el hijo de este.

Resulta bastante casual que este anuncio se produzca con tanta antelación, teniendo en cuenta que la tercera película de la franquicia todavía no tiene una fecha de inicio de rodaje.

A pesar de que tanto el estudio como el realizador Marc Webb (500 días juntos) argumentaron que la salida de Woodley, se debía a cuestiones creativas, es innegable el descontento que suscitó en la mayoría de los fans la elección de la actriz.

Personalmente y dejando claro que no tengo nada en contra de Woodley, creo que si finalmente se confirma que Gadon la sustituye, será una elección mucho más acertada.

A parte de poseer una belleza indiscutible que requiere el personaje, Gadon ha demostrado ser una actriz de gran talento en sus últimos trabajos.

Sinceramente, creo que salimos ganando.

jueves, 20 de junio de 2013

NOTICIAS: UNIVERSAL SE QUEDA CON LOS DERECHOS DE "LOCK & KEY"

"Lock & key" es el nombre del exitoso cómic creado por el guionista Joe Hill y el dibujante Gabriel Rodriguez. Su argumento trata sobre los tres hermanos Locke, en el momento en el que se mudan junto a su madre a una antigua mansión, conocida como Keyhouse. Pronto descubrirán que la casa está llena de secretos, entre ellos una serie de llaves que poseén distintas propiedades mágicas.

El potencial de la historia, no pasó desapercibido para los ejecutivos de FOX TV, que dieron luz verde al proyecto de una serie de televisión, basada en el trabajo de Hill y Rodriguez. De este modo se encargó la realización del episodio piloto al director Mark Romanek (Nunca me abandones) y se contratró a los actores Miranda Otto (El señor de los anillos: Las dos torres), Nick Stahl (Bully) y Sarah Bolger (The moth diaries), para interpretar tres de los papeles principales. Lamentablemente, la serie no pasó de este primer episodio, cuando FOX canceló la realización de más capítulos. Aquí os dejamos su trailer para que os hagáis una idea de lo que podría haber sido:


No obstante, ahora el proyecto resurge en forma de adaptación para la gran pantalla. Universal studios se ha hecho con los derechos para desarrollar un largometraje basado en el cómic.

Por el momento sólo ha trascendido el nombre de los productores del film. Se trata de Alex Kurtzman, Roberto Orci y Bobby Cohen.

A medida que se vayan conociendo nuevos datos sobre el proyecto, os iremos informando.

NOTICIAS: YA HAY DIRECTORA PARA "50 SOMBRAS DE GREY"

Cuando se anunció la adaptación cinematográfica de la exitosa novela erótica (o soft porn) "5o sombras de Grey", de la escritora británica E.L.James, los rumores acerca de quienes podrían encargarse del proyecto no se hicieron esperar. Desde entonces han sido muchos los nombres de los directores que, presumiblemente, estuvieron cerca en algún momento de encargarse de su realización. Nombres como los de : GusVan Sant (Elephant), Bill Condon (Dreamgirls), Patty Jenkins (Monster), Steven Soderbergh (Traffic), Cary Fukunaga (Jane Eyre) o Joe Wright (Hanna).

Finalmente se ha anunciado quien será la encargada de dirigir la película. Se trata de Sam Taylor-Johnson,  que cuenta en su haber con la cinta "Nowhere boy", cuya historia se centraba en la juventud de John Lennon, interpretado por su marido Aaron Johnson (Kick ass).


La película seguirá el argumento del libro, en el que la joven universitaria Anastasia Steele (supongo que lo de que suene a nombre de actriz porno es deliberado), comenzará una tórrida relación con un joven empresario multimillonario, llamado Christian Grey.

De momento se desconoce quienes podrían ser los actores que integrarán su reparto.

Se espera que la película esté lista para su estreno el año que viene.

miércoles, 19 de junio de 2013

NOTICIAS: FALLECE JAMES GANDOLFINI

Acaba de darse a conocer la noticia del triste fallecimiento del actor James Gandolfini a los 51 años de edad, a consecuencia de un ataque cardiaco. El actor se encontraba de vacaciones en Italia en el momento de su muerte.


Galdonfini nació en Nueva Jersey, en el seno de una familia católica con raices italianas. Sus primeros trabajos relacionados con la interpretación, consistieron en distintas apariciones en Brodway en el año 1992, actuando en obras tan reconocidas como "Un tranvía llamado deseo" o "La ley del silencio".

Una vez dio el salto el cine, nos brindó excelentes interpretaciones en las más de 40 películas en las que intervino, algunas de ellas tan valoradas como "Amor a quemarropa",  "Perdita Durango" o "El hombre que nunca estuvo allí". Pero si existe un papel por el que será eternamente recordado, es sin duda alguna el de Tony Soprano, en la mítica serie "Los Soprano" de la cadena HBO. El actor se convirtió en uno de los personajes más famosos de la historia de la ficción televisiva, gracias al trabajo que realizó a lo largo de las seis temporadas que conformaron la serie.

Galdonfini tenía pendiente de estreno el que supone su trabajo póstumo, el drama "Animal Rescue", del director Michaël R.Roskam (Bullhead), en la que compartía reparto con Tom Hardy (Bronson) y Noomi Rapace (Prometheus).

Sin duda nos ha dejado uno de esos actores, cuya presencia y carisma inundaba la pantalla en cada una de sus apariciones. Su prematura muerte, nos deja sin la posibilidad de seguir disfrutando de su excelente labor como intérprete.

D.E.P.